¿La Formato de Código Resuelto en los 80? El Caso de DIANA y el Rational R1000
En la década de 1980, los desarrolladores que trabajaban en el compilador Ada utilizaron una representación intermedia (IR) llamada DIANA (Descriptive Intermediate Attributed Notation for Ada) en lugar de código fuente de texto plano, resolviendo eficazmente el problema del formato del código. El compilador y el IDE manipulaban directamente el árbol DIANA, permitiendo a los usuarios personalizar el formato de visualización del código sin preocuparse por los espacios o las tabulaciones. Esto permitió la compilación incremental, la refactorización y la integración rápida. El autor utiliza este ejemplo para reflexionar sobre cómo el formato del código sigue siendo un problema para los programadores hoy en día, animando a la exploración de soluciones más avanzadas.