Alimentos ultraprocesados: riesgos para la salud y desafíos políticos

La ONU debatirá próximamente una propuesta para eliminar las grasas trans, pero los expertos instan a aclarar la distinción entre las grasas trans producidas industrialmente y las que se encuentran naturalmente, para evitar perjudicar alimentos nutritivos. Esto desencadena un debate más amplio sobre los "alimentos ultraprocesados", a menudo ricos en azúcar, sal y grasas saturadas, vinculados a la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Si bien el sistema de clasificación NOVA ayuda a identificarlos, sus limitaciones radican en centrarse únicamente en el procesamiento, ignorando factores como el sabor y la densidad calórica. Por lo tanto, se necesitan definiciones más claras y políticas más precisas, equilibrando el control sobre la producción excesiva de alimentos industriales con la garantía de alimentos suficientes y adecuados para todos.