Repensando la unidad de trabajo en el desarrollo de software

2025-09-23

Este artículo explora las mejores prácticas para definir la 'unidad de trabajo' en el desarrollo de software. El autor argumenta que una buena unidad de trabajo debe ser descomponible, verificable, independiente y priorizable, similar a una historia de usuario, pero con un mayor énfasis en su papel a lo largo de todo el ciclo de vida del software. Definir claramente la unidad de trabajo, afirma el autor, aumenta la eficiencia del equipo, reduce la complejidad innecesaria y, en última instancia, ofrece más valor al cliente. El artículo también critica la práctica de medir únicamente la eficiencia del desarrollo asistido por IA por el volumen de código generado, abogando en su lugar por una evaluación orientada al valor del cliente del impacto real de la unidad de trabajo.

Leer más
Desarrollo unidad de trabajo

Codificación asistida por IA: Dominando la unidad de trabajo

2025-09-18

La codificación asistida por IA eficaz no se trata solo de modelos inteligentes; se trata de gestionar meticulosamente las unidades de trabajo. El autor argumenta que dividir las tareas en unidades de tamaño apropiado es crucial. Demasiado pequeñas, y la eficiencia se resiente; demasiado grandes, y la pérdida de contexto lleva a la acumulación de errores. La unidad ideal debe tener un valor comercial claro, como las historias de usuario, permitiendo la revisión humana y la corrección de errores, minimizando la acumulación de errores de IA. El proyecto StoryMachine tiene como objetivo definir unidades de trabajo más eficaces para mejorar la eficiencia y la precisión de la codificación asistida por IA, haciendo que, en última instancia, el desarrollo de IA sea menos arriesgado y más sencillo.

Leer más

Liderazgo en Ingeniería: Un Control de Salud del Sistema Mensual/Trimestral

2025-09-13

Esta publicación propone un control de salud del sistema de 2 a 4 horas para equipos de ingeniería, a llevarse a cabo mensual o trimestralmente. El control evalúa la calidad del sistema en dimensiones como confiabilidad, rendimiento, costo, entrega, seguridad, simplicidad y estructura organizacional. Preguntas que invitan a la reflexión guían la evaluación del estado actual del sistema, yendo más allá de las simples métricas para identificar y abordar problemas subyacentes. El objetivo es mejorar la calidad general del sistema y la eficacia del equipo.

Leer más

IA: Un cambio de paradigma recursivo

2025-08-13

Este artículo explora el impacto revolucionario de la Inteligencia Artificial (IA) como una nueva Tecnología de Propósito General (GPT). La IA no solo está cambiando la forma en que accedemos al conocimiento, sino también la forma en que pensamos, incluso desencadenando un cambio de paradigma recursivo: el software usa IA, la IA usa software, la IA crea software y la IA en sí misma es software. El autor argumenta que el rápido desarrollo de la IA trae consigo inmensas oportunidades y desafíos, lo que exige que nos adaptemos y participemos activamente, explorando aplicaciones futuras de la IA y redefiniendo nuestros roles en la transformación tecnológica.

Leer más

MCP: Simplificando la Integración de IA con un Nuevo Protocolo

2025-05-22

El Protocolo de Contexto de Modelo (MCP) es un protocolo emergente diseñado para simplificar la integración de aplicaciones de IA con diversas fuentes de datos y herramientas. Reduce la fricción de integración al transformar el problema de integración M × N en un problema M + N. Los servidores MCP se conectan a fuentes de datos y exponen herramientas, mientras que los clientes MCP (generalmente parte de aplicaciones de IA) pueden conectarse a cualquier servidor MCP. El autor demuestra cómo integrar fácilmente una aplicación de IA con datos CKAN utilizando un servidor MCP de acceso a datos abiertos CKAN y utiliza la aplicación de escritorio Claude para el análisis de datos. Si bien el MCP no es una solución mágica, ofrece una forma más conveniente y flexible para el desarrollo de aplicaciones de IA, especialmente en escenarios que requieren integración con múltiples sistemas externos.

Leer más