Del meteorito de Aegospotami a la muerte de Sócrates: Un choque milenario entre ciencia y superstición

2025-09-01
Del meteorito de Aegospotami a la muerte de Sócrates: Un choque milenario entre ciencia y superstición

Este artículo cuenta la historia de un meteorito que cayó en Grecia en el siglo V a.C., validando la teoría del filósofo Anaxágoras sobre la composición de los cuerpos celestes. Este evento, similar al impacto de la confirmación de la teoría de la relatividad de Einstein, sacudió la visión del mundo de la época. El artículo rastrea el desarrollo de científicos pioneros, desde Tales hasta Anaxágoras, que desafiaron los mitos de la creación y fueron pioneros en la investigación científica. Explora el descubrimiento de Parménides sobre la reflexión de la luz solar por la luna y la explicación científica de Anaxágoras para los eclipses solares. Sin embargo, este progreso científico provocó una reacción religiosa y política, llevando al exilio de Anaxágoras y, finalmente, a la ejecución de Sócrates. El artículo explora el conflicto entre el avance científico y el conservadurismo social, y su impacto en el desarrollo del pensamiento y la creencia humanos, destacando, en última instancia, la compleja relación entre el progreso científico y la creencia en fuerzas sobrenaturales.

Leer más
(drb.ie)

El Reloj del Juicio Final se Acerca: Hegel y el Futuro de la Humanidad

2025-03-31
El Reloj del Juicio Final se Acerca: Hegel y el Futuro de la Humanidad

Este artículo revisa el nuevo libro de Richard Bourke, *Hegel's World Revolutions*. Con el Reloj del Juicio Final acercándose cada vez más a la medianoche, el autor explora la filosofía de la historia de Hegel, argumentando que ofrece perspectivas sobre la actual crisis global. Hegel creía que la historia no carece de sentido, sino que progresa hacia el avance de la conciencia de la libertad. Bourke enfatiza la complejidad de la historia, incluyendo avances y retrocesos, y critica el rechazo simplista de los valores de la Ilustración en la academia contemporánea. El artículo finalmente cuestiona la opinión de Bourke de que la investigación histórica debe evitar aplicar ideas del pasado al presente, sugiriendo que, ante amenazas existenciales, debemos recurrir a la sabiduría histórica para buscar soluciones.

Leer más
(drb.ie)