Optimizando la decodificación UTF-8 con una tabla de búsqueda: Enfoque sin ramificaciones

2025-09-06
Optimizando la decodificación UTF-8 con una tabla de búsqueda: Enfoque sin ramificaciones

Este artículo explora la optimización de la decodificación UTF-8 utilizando una tabla de búsqueda para evitar la sobrecarga de predicción de ramificación. El autor detalla la creación de una tabla de búsqueda de 256 bytes que mapea el byte principal de una secuencia UTF-8 a su longitud. Esto reemplaza la ramificación con el acceso simple a una matriz, mejorando la eficiencia de la decodificación. Si bien agrega un costo de memoria de 256 bytes, este enfoque puede aumentar significativamente el rendimiento en muchos escenarios.

Leer más

86-DOS: La historia no contada detrás de la revolución del PC

2025-08-28
86-DOS: La historia no contada detrás de la revolución del PC

En abril de 1980, un joven programador de Seattle Computer Products (SCP), Tim Paterson, comenzó a desarrollar un pequeño sistema operativo de disco, con el nombre en código QDOS (Quick and Dirty Operating System), para la nueva placa basada en el Intel 8086. Este proyecto, inicialmente diseñado como una solución rápida para el ordenador 8086 de SCP, inesperadamente evolucionó hasta convertirse en el MS-DOS de Microsoft, dominando la industria del PC durante más de una década. El artículo detalla el desarrollo de QDOS, incluyendo la controversia en torno a su compatibilidad con la API de CP/M, y la adquisición de QDOS por Microsoft y su cambio de nombre a MS-DOS. La simplicidad y la API inspirada en CP/M de QDOS, a pesar de la controversia resultante, permitieron un lanzamiento rápido y lo convirtieron en una piedra angular de la era del PC.

Leer más
Tecnología

El Auge y la Caída de Dos Pioneros de la Microinformática: Sinclair y Kildall

2025-07-17
El Auge y la Caída de Dos Pioneros de la Microinformática: Sinclair y Kildall

Este artículo relata las fascinantes vidas de Sir Clive Sinclair, un genio británico de la electrónica, y Gary Kildall, un científico informático estadounidense, ambos pioneros de la industria de la microinformática. Sinclair revolucionó la informática doméstica en la década de 1980 con su ZX Spectrum y otras computadoras asequibles, pero finalmente fracasó debido a malas decisiones comerciales. El sistema operativo CP/M de Kildall se convirtió en el estándar para microcomputadoras comerciales, pero perdió la oportunidad de asociarse con IBM, lo que llevó a la venta eventual de su empresa. Ambos hombres demostraron habilidades técnicas excepcionales junto con deficiencias comerciales, haciendo contribuciones significativas a la industria de la microinformática y ofreciendo valiosas lecciones para los emprendedores.

Leer más

Jupiter Ace: ¿Un ordenador británico retro asesinado por Forth?

2025-04-10
Jupiter Ace: ¿Un ordenador británico retro asesinado por Forth?

En 1982, se lanzó en el Reino Unido un pequeño ordenador doméstico llamado Jupiter Ace. Su característica única fue la inclusión de Forth, no BASIC, en su ROM. Este artículo explora por qué la integración de BASIC en la ROM era tan crucial en aquel entonces, y si reemplazarlo por Forth fue la razón principal del fracaso del Jupiter Ace. Si bien Forth ofrecía ventajas técnicas, como una velocidad superior y su idoneidad para el desarrollo de software profesional, su curva de aprendizaje más pronunciada y la configuración de hardware desactualizada del Ace (3 KB de RAM, sin gráficos en color) finalmente lo condenaron. La mayoría de los usuarios priorizaban los juegos y la memoria sobre el lenguaje de programación.

Leer más
Tecnología

Ensamblador 6502: ¿Un punto de partida sorprendentemente bueno para aprender ensamblador?

2025-02-06
Ensamblador 6502: ¿Un punto de partida sorprendentemente bueno para aprender ensamblador?

Elegir un punto de partida para aprender lenguaje ensamblador puede ser desalentador. Este artículo argumenta que el procesador 6502 es sorprendentemente adecuado para principiantes. Si bien no se usa ampliamente en aplicaciones modernas, su conjunto de instrucciones simple (solo 56 instrucciones) y la abundancia de recursos de aprendizaje lo hacen ideal para comprender los conceptos fundamentales del ensamblador. Su historia en computadoras clásicas como la Apple II y la Commodore 64 proporciona una gran cantidad de emuladores y materiales de aprendizaje. El autor recomienda Easy 6502 y Visual6502.org como excelentes recursos de aprendizaje, comparándolo con las complejidades de arquitecturas como x86-64 y ARM, lo que destaca aún más las ventajas del 6502 para principiantes.

Leer más
Desarrollo