¿Qué pasaría si OpenDocument usara SQLite?
Este artículo explora un experimento mental: ¿qué pasaría si el formato de archivo OpenDocument, específicamente ODP (OpenDocument Presentation), se basara en SQLite? El autor argumenta que esto ofrecería ventajas significativas, incluyendo tamaños de archivo menores, tiempos de guardado e inicio más rápidos, menor uso de memoria, control de versiones integrado y una mejor experiencia de usuario. Se detallan las limitaciones del enfoque actual basado en ZIP, como las dificultades con las actualizaciones incrementales, el inicio lento, el alto consumo de memoria, los problemas de recuperación tras fallos y la accesibilidad limitada al contenido. El autor propone reemplazar ZIP por SQLite y sugiere además dividir el contenido en unidades más pequeñas dentro de tablas de base de datos para actualizaciones incrementales y un inicio más rápido. También se discute el control de versiones mediante SQLite, permitiendo la retención de versiones históricas y simplificando la recuperación tras fallos. En esencia, el artículo postula que el uso de SQLite como formato de archivo de aplicación puede mejorar drásticamente la experiencia del usuario y el rendimiento de aplicaciones como OpenOffice.