ADN ambiental: Una nueva frontera en la ciencia forense

El ADN ambiental (eADN) está surgiendo como una herramienta poderosa en la ciencia forense. Esta tecnología utiliza fragmentos de ADN extraídos de muestras ambientales, como el aire y la ropa, para proporcionar nuevas pistas en las investigaciones criminales. Una revisión exhaustiva de la literatura explora cómo las células descamadas y los fragmentos de piel transportan ADN, los efectos de los factores ambientales (radiación UV, humedad) en la degradación del ADN y los desafíos de la transferencia y contaminación del ADN. Los estudios destacan cómo acciones como hablar y el contacto propagan el ADN y cómo las mejoras procesales pueden mitigar la contaminación. Si bien es prometedor para mejorar la precisión y la eficiencia en el análisis forense, persisten los desafíos en la interpretación del ADN de bajo nivel y en la distinción entre el eADN de fondo y el ADN relevante para el delito.